Por Soledad Manes El pez en la luna es el relato de dos personajes, uno de ficción, Cecilia; y uno que se llama a si mismo recurso dramatúrgico pero que también está ficcionalizado, la enfermera. Ambos realizados por la misma actriz. Es decir es un monólogo y no lo es: ya que el despliegue de recursos hace que muchas voces nos estén interpelando, que varios personajes se entrecrucen sin estar personificados obligatoriame...
La estirpe de los hombres reales.
Por Mariano Granizo1Yo, observando la tapa de Gatica.Veo la foto de tapa de la segunda edición de Gatica (la de Galerna, la de 1991) y encuentro al mítico boxeador, al mono Gatica, al personaje de una novela de Medina, a un ídolo popular, en su peor momento, recibiendo un cross de derecha a la mandíbula, quizá de la derecha de Prada o de la de Ike Williams; la cara desfigurada con el protector que parece que se le saliera de la...
Criminal de Javier Daulte
por Nicolás Pose Criminal es una obra donde la trama homenajea y al mismo tiempo revela las miserias del psicoanálisis, cuestionando la falta de ética que pueden llegar a tener los analistas como cualquiera de nosotros, con la diferencia de que ellos tratan a personas. Javier Daulte ha sabido aprovechar perfectamente la finalidad del psicoanálisis de la búsqueda de la verdad, de investigar el inconsciente, para construir un relato...
Marilyn Dietz
META DANZAR!!!!Calorcito de verano sudoroso, una noche de tutucas estrelladas,la música me lleva y no bailo.Mis ojos caminan dan vueltas por la pista,los veo entre nubes de polvo…A esa edad, mirar es como si fuera culear.Los cuerpos se juntan, se miran, se esquivan,empiezan, terminan y meta danzar!!!El baile, la pista,la tierra que sube,transpiran calor…Ufa!!! Otra vez se miran:-Me gustas!!!...te gusto?...revoleo de cabeza…es...
Entrevista a Alejo Chino Amado, líder músicometroemocional de Los Amados.
Por Jimena RepettoSi usted alguna vez sintió que amaba a alguien hasta con las uñas, llamó y cortó a a repetición, lloró hasta con una propaganda de detergente en la que se besaba una parejita, comió un kilo de helado después de una desilusión amorosa o cantó una serenata en un balcón, a riesgo de que cualquier vecino le tirara una maceta por la cabeza, si hizo al menos una de estas cosas, o todas, entonces, señor o señorita...
Entrevista a Daniel Dalmaroni
Por Soledad ManesDaniel Dalmaroni, director y dramaturgo de Splatter, Rojo Sangre que se da todos los jueves a las 22 hs. en el Teatro Beckett charla con Revista Siamesa acerca de su obra recientemente reestrenada.Ya que Ud. es dramaturgo, ¿como se gestó el proyecto y como surge la idea o la necesidad de dirigir?La idea surgió de un encuentro con mi amigo, el actor Jorge Brambati. Ganas de trabajar juntos, ganas de generar un...
Lucy toca fondo
Por Mariana LevyLa obra de Patricia Camponovo se presenta como “un unipersonal sobre la masturbación femenina”. Con esos datos nos puede asaltar el miedo de ir a presenciar un insoportable manifiesto feminista de esos que abundan en el circuito teatral –comercial y no comercial-, esas obras que parecen una copia poco agraciada y adaptada al teatro de Sex and the city y donde las mujeres se ocupan todo el santo tiempo de mostrar...
Sabor a Freud, de José Pablo Feinmann.
Fuera de mí es que me tienes Por Perez Artaso ArianaA los argentinos, si me permiten la generalización, el psicoanálisis nos gusta. Nos psicoanalizamos, leemos a Freud, intentamos con Lacan, hacemos catarsis con amigos y verbalizamos a más no poder intentando ahuyentar a nuestros fieles fantasmas.Será por eso que entrar a la pequeña sala del Boedo XXI y encontrarnos con un diván y un cuadrito de Freud en la pared nos habla de...
Acassuso de Rafael Spregelburd
Por Jimena RepettoTodo transcurre en la secretaría de la escuela 78 del distrito escolar Merlo. Hay maestras, padres y secretarias, pero no hay alumnos en escena, sólo aparecen aludidos con cierta distancia que inquieta. Esta ausencia, paradójicamente, se torna omnipresente y es tal vez una de las claves para leer y, por qué no, aprender de Acassuso de Rafael Spregelburd.Durante dos horas, Acassuso nos lleva a preguntarnos sobre...
Noches de Punk
Por Laureano García.Saludos a todos ustedes trayéndole la reseña de una noche llena de punk rock en un reducto de la zona sur llamado Grooveland ubicado en Y. Irigoyen 2166, Gerli, casi esquina Cabildo.En el lugar todo empieza con “Patas sucias” un trío que busca un sonido punk clásico y desalineado. Esta formación se enfrentó a la audiencia con algunos temas propios y covers de The Ramones para que los primeros pogos calienten...
UN “SOLO” DE BLUES
Por Rubén Darío Higuera (Corresponsal de Siamesa desde Colombia)Los días pasaban fríos y desolados; la ciudad de Memphis, acunada por canciones de Elvis y siembras de algodón, dormitaba intrépida mientras esperaba el retorno de uno de los astros del Blues. Las calles, deshabitadas y tristes, hacían nula la posibilidad de un estruendo musical, de una visitación apocalíptica.Miré el reloj de la estación del trolley, eran las...
SER ARTISTA
Por: Clarisa Anabel PozziEl artista es otro sin dejar de ser él mismo cuando crea, desdobla su yo, empequeñece su “súper yo” para dar más cabida a su “ello”. Frente al papel o frente al lienzo se sumerge en un mundo que él mismo dibuja desde su propio interior.Es creador de universos, parte de la nada para llegar al ser; su obra de arte es la plasmación de sus ideas más profundas, de aquellas que posee en su espíritu y que se...
SOLAS NO MÁS de Jorge Acebo
por Nicolás PoseSolas no más es un espectáculo que engaña desde el principio: tres mujeres en escena sobre tres tarimas, alineadas, gesticulan y se quejan de lo mismo. Todas ellas están solas, sufren. Escuchamos sus respectivos monólogos; primero habla una por vez, como si se estuvieran presentando, pero luego los monólogos se entrecruzan, haciendo de la escena un caos verbal que refleja exteriormente la confusión y la desesperación...
EL DEPENDIENTE, de Leonardo Favio
Por Ignacio SantillanaHay algunos a los que les ha sido vedada la posibilidad de ser feliz. Uno de ellos es Fernández, el protagonista de este brillante film de Favio. Fernández está encadenado, lo sabe y lo sufre. Lo que no sabe (o no quiere saber) es que él es El dependiente, y como tal, no hace más que cambiar su objeto/sujeto de dependencia.Imagina cómo sería su vida cuando Don Vila, el dueño de la ferretería en donde trabaja,...
This World of Ours de Ryo Nakajima
Por Federico PistariniEl sábado de la semana pasada me junte con unos amigos a tomar algo, una salida tranquila, de gente que ya perdió su adolescencia. En medio de unas bebidas, un amigo (Zacarías) saca un sobre con una película de su morral ¿Porque siempre tiene ese morral con él? No se. Pero sé que si Mery Poppins existiese, usaría ese morral. En fin, me da el sobre, no dice nada, y me levanta el pulgar, se ve que no estaba...
124 de Blanco, Drolas, Repetto, Tur
Por Soledad ManesNo hay anécdota dicen los creadores de esta obra. Y no la necesitan. Los cuerpos en el espacio teatral son relato, nos están mostrando una situación, un estado anímico: lo que desean contar o a veces lo que narran pese a ellos mismos.124 es una apuesta a darle valor a las partes, varios cuerpos fragmentados significan mucho más que uno sólo, que uno completo. Una mano o seis manos simplemente son más poderosos...
ASTRONOMÍA DEL INTERIOR de Ernesto Ballesteros
"Un viaje a los orígenes del arte"Por: Clarisa Anabel PozziEl artista Ernesto Ballesteros presenta “Astronomía del interior”, una ambientación con soporte fotográfico y con iluminación a cargo de Matías Sendón.“Hay una forma de mirar el cielo. Tapas todas las estrellas y no pasa nada. O, un poco más tarde, aparece algo, una luz más ténue y sutil pero al fin estamos hablando de muy poco. Prácticamente, nada. ¿A dónde nos lleva...
Quiénes somos
Equipo de redacción:
Marilyn Botta
Carmela Marrero
Guido Maltz
Diseño y moderación:
Pablo Hernán Rodríguez Zivic
elsonidoq@gmail.com
Las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas son exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Revista Siamesa