
Inspirada en su último cuento “A la diestra”, Lo que llevo de ausencia es un homenaje a Haroldo Conti. Esta pieza teatral es un unipersonal de gran valor poético donde el tiempo y el espacio se funden. El tiempo de los eventos narrados en ese cuento, el tiempo de ausencia de este hombre de su pueblo, y lo que lleva de ausencia Haroldo Conti de este mundo. Los espacios del pueblo, los de su casa en Buenos Aires y hasta el mismo cielo. La vida se confunde con la muerte y lo que hay más allá. Nos pone enfrente de lo que no está pero igual se ve, se siente. Una casa revuelta, con papeles y libros desparramados en el piso, porta-retratos y muebles caídos que nos hacen notar lo que no se muestra pero que está ahí. Se trata de la desaparición de Conti en los años setenta bajo el denominado “procedimiento”, designación usada para referirse al secuestro de ciudadanos por parte de las fuerzas estatales, y etcéteras que todos conocemos.

La dirección de Alfredo Martín y la interpretación de Marcelo Bucossi logran un trabajo delicioso, que se disfruta en todo momento, donde se conjugan la alegría, la tristeza y la inevitable emoción. La teatralización de esta imagen, parte de un momento oscuro volviéndolo visible y claro. Una escena en la que conviven varias escenas, en la que podemos ver al hombre, al maestro, al escritor, su querido Chacabuco y su mundo más íntimo. La resignificación de ese cuento escrito en 1976 nos hace hoy ver a Conti, acercarnos a él y celebrar juntos ese viaje sensorial que uno no quisiera que termine.

Lo que llevo de ausencia es una obra recomendable, en la que por momentos uno duda si está viendo a Marcelo Bucossi representando a Haroldo Conti, o si es Conti que a través de él –que hasta se le parece físicamente- nos narra su propia historia, esa historia que lo dejó suspendido en la memoria colectiva.
Texto Marilyn Botta
Ficha Técnico Artística:
Actor: Marcelo Bucossi
Músico en Escena: Antoliano Rojas
Escenografía e Iluminación: Kenneth Orellana
Diseño Gráfico: Lorena Bufidos
Fotografía: Karina Grinstein;
Producción: GMG Producciones
Vestuario: Ana Revello
Asistente de Dirección: Guido Passafaro
Dramaturgia y Dirección: Alfredo Martín
Prensa: Silvina Pizarro
Domingos 18 hs.
Teatro Del Borde, Chile 630. Tel.
Reservas: 4300-6201.
Entrada $ 60.- (Estudiantes y Jubilados $40.-)