
Paloma y Jacinto son dos viejos artistas de circo. De aquellos circos que recorrían kilómetros con sus carpas ofreciendo espectáculos teatrales dentro de su repertorio. El ocaso de sus vidas los encuentra lejos de todo aquello, viviendo en la calle en una toldería donde conservan sus viejos disfraces. Se encuentran alerta, temerosos de ser descubiertos por la policía y verse obligados a terminar sus días en un asilo para ancianos. No se resignan al destino que les toca y sueñan con volver a levantar el telón de un nuevo show. Se ilusionan con la esperanza de comunicarse con su hijo, al que imaginan viviendo feliz en Suecia pero que, según indicios, puede deducirse que se encuentra desaparecido desde la última dictadura militar. Se plantea una alegoría sobre la desaparición de ese hijo tomando la leyenda de Juan Moreira.

ULF es una obra bien Argentina, llena de guiños sobre aquellos viejos tiempos de gloria de los circos criollos. No falta una grabación con la voz de Perón y Evita, el recuerdo de Gardel y de Olof Palme, primer ministro sueco que ayudó a exiliados a refugiarse en su país y responsable del nombre ULF. El mensaje que transmite es no rendirse. Se puede decir que la puesta es un homenaje a este texto de Gené que nos ofrece Romero contribuyendo a mantenerlo vivo.
Texto: Marilyn Botta
Ficha técnico-artística:
Autor: Juan Carlos Gené
Elenco: Elena Petraglia y Daniel Figueiredo
Escenografía y vestuario: Alberto Bellatti
Asistentes de escenografía y vestuario: Adela Díaz y Daniela Acuña
Diseño sonoro y música original: Fernando Sayago
Iluminación: Néstor Romero
Fotografía: Malena Figó
Prensa: Carolina Alfonso
Diseño Gráfico: Guillermo Palacio
Dibujos: Elena.
1ºAsistente de dirección: Juan Pablo Palacio
2ºAsistente de dirección: Florencia Falconi
Dirección: Néstor Romero
Funciones: domingos a las 19
Duración: 65 minutos.
LA CLAC: Av. De Mayo 1156
Reservas al: 4382-6529
Entradas: $ 50, jubilados: $ 25 y estudiantes: 2x1.