La unión hace la fuerza.
La moda no es casual. Puede ser injusta, estar determinada por factores que no son inherentes al hecho artístico, fundamentarse desde un punto de vista comercial. Pero nunca es casual. El tango es moda, hay que admitirlo. Sin embargo, no se discute que expone de manera sustancial la identidad de Buenos Aires.
La ciudad duele y el tango expresa melódica y rítmicamente ese dolor. Hacer música de una experiencia traumática es entender que sufrir es inevitable. Lo inevitable no es ni bueno ni malo. El tango se ríe de lo que somos. Acepta, asimila y se manifiesta.
El problema, una vez más, es interpretar el pasado y ofrecer una síntesis que suene a siglo XXI. Digamos: hacer de lo viejo algo nuevo. Usar el tiempo a nuestro favor.
El repertorio abordado por Darío Barozzi y Matías Rubino se basa principalmente en tangos, milongas, algún vals. Desde una perspectiva que absorbe y sintetiza lo más sincero del género, hacen algo nuevo. No diferente. Nuevo. Al mismo tiempo, utilizan elementos de la música contemporánea, una justa y coherente dosis de improvisación y arreglos propios para la creación de una experiencia musical inédita. Un despliegue de recursos e historia que revive al tango y hace que antes que una moda parezca una vanguardia o un simple ¨a ver si nos entendemos¨.
El dúo se formó en el 2009. Se ha presentado en diversos escenarios porteños como el Torcuato Tasso y Un Lugar en Ortúzar. En estos momentos está editando su primer disco "Contacto", grabado en el 2010 en los estudios ION.
Se presentarán en:
- SADEM: jueves 29 de septiembre 21hs.
- AVE TANGO: viernes 14 de octubre 21hs.
- PACHAKUTI - bar cultural: viernes 21 y 28 de octubre 22:30hs.
Para conocer más sobre el dúo Barozzi – Rubino pueden visitar su sitio web: http://www.myspace.com/barozzi.rubino