Enmarcado
dentro de la Temporada
internacional que ofrece el Complejo teatral de Buenos Aires, el Teatro
Sarmiento presentó el pasado seis de junio el espectáculo de origen
francés, el cual fue estrenado originalmente en 2009, en Bruselas.
El texto de Alejandro (padre) y Brontis (hijo) Jodorowsky está basado en el cuento Informe para una academia de Kafka. En él, un simio devenido en una especie de proto-humano cuenta la historia de su búsqueda incesable de una salida. Su triste encrucijada da comienzo al ser quitado de su entorno natural por el hombre y encerrado en una jaula. Entendiendo que la libertad es algo ya perdido, la única salida que este simiesco personaje encuentra para sobrevivir es la mimetización con su captor. De esta manera, logra transformarse en un culto y civilizado mono.
El texto de Alejandro (padre) y Brontis (hijo) Jodorowsky está basado en el cuento Informe para una academia de Kafka. En él, un simio devenido en una especie de proto-humano cuenta la historia de su búsqueda incesable de una salida. Su triste encrucijada da comienzo al ser quitado de su entorno natural por el hombre y encerrado en una jaula. Entendiendo que la libertad es algo ya perdido, la única salida que este simiesco personaje encuentra para sobrevivir es la mimetización con su captor. De esta manera, logra transformarse en un culto y civilizado mono.

Brontis Jodorowsky –quien también entiende de qué se trata ser un eterno inmigrante- se transforma con gracia circense en este camaleónico ser premiado por la Academia a causa de su triste semejanza con cualquier persona mediocre. Su actuación –la única en escena- es el punto más fuerte del espectáculo: sorprende y deleita con su incansable monólogo que lleva al espectador a espacios aludidos y situaciones pretéritas con esforzada agilidad y contundencia, cortesía de la precisión de su entrenado cuerpo vehículo.
Mención aparte merece la simple y convincente caracterización del gorila, a cargo de Elisabeth de Sauverzac.
Tenés tiempo de ver El gorila hasta el 30 de junio, fecha en la que la obra bajará de cartel. Cada función tiene una duración de poco más de una hora.
Texto: Ariana Perez Artaso.
Dónde: Teatro Sarmiento, Sarmiento 2715.
Cuándo: Miércoles a sábados a las 21. Domingos a las 20.
Cuánto: Platea, $60; miércoles, día popular, $40.
![]() |
Foto: La tercera. |
Ficha técnico artística
Autores: Alejandro y Brontis Jodorowsky, basado en Informe para una academia, de Franz Kafka.
Adaptación, dirección, música y escenografía: Alejandro Jodorowsky.
Intérprete: Brontis Jodorowsky.
Iluminación: Arnaud Jung.
Vestuario: Elisabeth de Sauverzac.
Dirección técnica: Jean-Michel Bauer.
Asistencia de puesta en escena: Nina Savary.
Un poco sobre Alejandro y Brontis Jodoroswky
Alejandro Jodorowsky nació en Tocopilla (Chile), en 1929. En París estudió con Marcel Marceau y fundó, junto a Roland Topor y Fernando Arrabal, el Movimiento Pánico, para el que escribió diversas obras de vanguardia. En 1971 estrenó El topo, película que se convirtió en un clásico de culto, al igual que toda su producción gráfica, literaria y fílmica, hoy reconocida en todo el mundo. Actualmente se dedica además a la práctica de la psicomagia. Recientemente se estrenó en el Festival de Cannes su largometraje autobiográfico, dirigido por él mismo, ovacionado por la prensa y el público, La danza de la realidad.
Brontis Jodorowsky nació en México, en 1962, y empezó su carrera de actor a los siete años en El topo. Se instala en Francia en 1979, donde ha desarrollado su carrera de actor de teatro (con directores como Ariane Mnouchkine, Irina Brook, Lukas Hemleb, Bernard Sobel y Simon Abkarian), televisión y cine, además de ejercer en los últimos años como director teatral y de ópera. Tras Ópera Pánica (2001) y El sueño sin fin (2006), El gorila es la tercera obra en colaboración con su padre.
Autores: Alejandro y Brontis Jodorowsky, basado en Informe para una academia, de Franz Kafka.
Adaptación, dirección, música y escenografía: Alejandro Jodorowsky.
Intérprete: Brontis Jodorowsky.
Iluminación: Arnaud Jung.
Vestuario: Elisabeth de Sauverzac.
Dirección técnica: Jean-Michel Bauer.
Asistencia de puesta en escena: Nina Savary.
Un poco sobre Alejandro y Brontis Jodoroswky
Alejandro Jodorowsky nació en Tocopilla (Chile), en 1929. En París estudió con Marcel Marceau y fundó, junto a Roland Topor y Fernando Arrabal, el Movimiento Pánico, para el que escribió diversas obras de vanguardia. En 1971 estrenó El topo, película que se convirtió en un clásico de culto, al igual que toda su producción gráfica, literaria y fílmica, hoy reconocida en todo el mundo. Actualmente se dedica además a la práctica de la psicomagia. Recientemente se estrenó en el Festival de Cannes su largometraje autobiográfico, dirigido por él mismo, ovacionado por la prensa y el público, La danza de la realidad.
Brontis Jodorowsky nació en México, en 1962, y empezó su carrera de actor a los siete años en El topo. Se instala en Francia en 1979, donde ha desarrollado su carrera de actor de teatro (con directores como Ariane Mnouchkine, Irina Brook, Lukas Hemleb, Bernard Sobel y Simon Abkarian), televisión y cine, además de ejercer en los últimos años como director teatral y de ópera. Tras Ópera Pánica (2001) y El sueño sin fin (2006), El gorila es la tercera obra en colaboración con su padre.