
Siempre es movilizante volver a los lugares de la infancia, a
esos lugares que nos marcaron de alguna u otra manera… Tres hermanas se
encuentran en la casa de campo que las vio crecer. La abuela tiene algo que
decirles, pero duerme… ¿Está?...Ellas la esperan. La espera se hace larga, hay
hambre, misterios y mucho sueño, pero aún así, ninguna descansa mientras dura
“La siesta de los pájaros”.

Francisca, Lucrecia y Renata, son las protagonistas del
reencuentro en este living lúgubre y tenso. Mientras esperan, se reconocen, o
al menos lo intentan. Hay reproches de la infancia…una infancia llena de
preguntas y sombras. Cada una con un recuerdo diferente de lo sucedido,
haciéndole imposible al espectador dilucidar qué es lo que realmente ha
sucedido con estas tres mujeres hace muchos años atrás.
Lo que sí queda claro, es que esta familia arrastra
historias oscuras e inconclusas del pasado. Intrigas y silencios que hacen que
uno intente descifrar lo que no se dice, y que nunca escucharemos.
El escenario es un living con luces tenues, una puerta
cerrada que separa el cuarto de la abuela y una ventana que conduce a un
exterior amenazante e incomprensible.
“La siesta de los pájaros” nos sumerge en
un universo cerrado, claustrofóbico, donde algunas cosas no son lo que parecen
ser. La pieza crea un suspenso teatral, movido
por el intenso dramatismo que viven tres mujeres en un mismo espacio. Mientras tanto,
afuera caen pájaros. Mueren misteriosamente. Los peones avanzan, y se
convierten en una amenaza creciente. La locura aumenta, las luces se apagan…
La abuela nunca despierta, el chirrido de los pájaros se va
volviendo ensordecedor hacia el final, aumentando al máximo la tensión a tal
punto que se hace casi imposible escuchar los diálogos.
“La siesta de los
pájaros” atrapa la atención del espectador y logra transmitirle la sensación
amarga del encierro, el misterio y las dudas, la misma que experimentan los
personajes de la obra.
Texto: Marilyn Botta
Ficha técnico artística:
Dramaturgia: Natalia Carmen Casielles
Intérpretes:
Serrana Díaz,
Valeria
Grossi, Lourdes Invierno
Vestuario:
Natalia Carmen
Casielles, Giselle Vitullo
Escenografía:
Natalia Carmen
Casielles, Giselle Vitullo
Diseño de luces:
Javier
Casielles, Sandra
Grossi
Diseño sonoro:
Pedro Donnerstag
Asistencia de
dirección: Rocío De Simone
Producción
ejecutiva: Roberto Diez Beltrán
Dirección: Natalia
Carmen Casielles
Comunicación – Prensa: Débora
Lachter
Funciones: viernes 21 hs. en Abasto
Social Club, Yatay 666
Entradas: $40 / $30 para
jubilados y estudiantes