Había una vez una película de ciencia-ficción alemana de fines de los '20 que fue cercenada durante su montaje. La versión conocida durante casi todo el siglo XX estuvo incompleta... hasta que ochenta y un años después, las escenas perdidas reaparecieron en América Latina. Todo esto no tendría importancia si no se tratara de uno de los máximo exponentes del expresionismo alemán en la historia del cine.

Pero la historia no termina ahí, porque en 2008 fue localizada una copia en Buenos Aires, en formato de 16 mm, que si bien no presentaba el metraje completo, sí incluía la mayor parte de él. Ello supuso la incorporación a la película de un total de 26 minutos prácticamente inéditos desde su estreno inicial. Aunque el estado de la copia no era de la mejor calidad, permitió hacer un nuevo montaje bastante cercano al original, que fue comercializado en 2010.
La presentación se realiza en el marco de la primera reunión de 2012 del seminario Medios, Historia y Sociedad. La actividad forma parte del Proyecto UBACyT “Medios y Sociedad: problemas de historiografía y archivo”, dirigido por Mirta Varela y Mariano Mestman, con la coordinación de Ana Lía Rey. El evento tiene lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, sede Constitución, Santiago del Estero 1029. Además de la proyección de Metrópolis refundada (Evangelina Loguercio, Diego Panich, Laura Tusi, Sebastián Yablón; 2010) hay una charla para abordar el tema de la recuperación de archivos de cine. Participan Paula Félix-Didier (directora del Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” de la ciudad de Buenos Aires) y Fernando Martín Peña.
El film se exhibe este martes 24 de abril a las 19 hs. en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, sede Constitución (Santiago del Estero 1029).
Texto: Guido E. Maltz.
Título: Metrópolis.
Dirección: Fritz Lang
Producción: Erich Pommer
Guión: Thea von Harbou y Fritz Lang (no acreditado).
Música: Gottfried Huppertz.
Fotografía: Karl Freund, Gunther Rittau y Walter Ruttmann.
Protagonistas: Brigitte Helm, Gustav Fröhlich, Alfred Abel y Rudolf Klein-Rögge.
Restauración: Evangelina Loguercio, Diego Panich, Laura Tusi y Sebastián Yablón.
Enlaces de interés:
Seminario "Medios, Historia y Sociedad":
Sitio en IMdB: http://www.imdb.com/title/tt0017136/
Versión previa a la restauración de 2008: http://www.youtube.com/watch?v=96e-l7qK3SQ