Por Perez Artaso Ariana.

Aviso: antes de entrar a la sala de la inmensa Ciudad Cultural Konex, el espectador será despojado de su pereza.
El simple hecho de ir al Konex es una situación que, por lo menos, es prometedora. Entrar a una sala que en breves minutos se torna completamente oscura, lo es aún más.
El Ojo del Panóptico, cronología de un desborde destella allí, rompiendo con inclemencia la incómoda oscuridad para advertirnos,

Advertencia hecha, las imágenes se suceden y el hombre –yo, vos, él- se nos vuelve una cebolla: capas consecutivas de conductas adquiridas, de conceptos asimilados, de la “normalidad” dentro de un cuerpo que se revela y se retuerce bajo el gran hermano que todo lo observa.

Gota a gota el hombre absorbe y aprende a qué le debe temer, qué es lo que debe desear, hasta dónde puede llegar. Y todo junto a una omnipresente protagonista en escena: la música. Ésta va mutando en diversos estilos como el electrónico, el clásico o el ambient e, incluso, incursiona en formas de la etnia africana y asiática.
El hombre se nos presenta como Mamushka o como caja de Pandora. Cada manto, cada intersticio descubre un capítulo en el que fuimos ejercitados a rajatabla: el miedo, la culpa y el dolor. En el medio, los engranajes del hombre movidos por una energía que bien podría ser la del Cristianismo, la del Judaísmo o la del Budismo. Lo mismo da, la máquina humana sigue.
Con una propuesta audiovisual atrapante, extraordinariamente movilizante y, en cierto punto escalofriante, el Ojo del Panóptico se despliega como un espectáculo multimedia que nos enseña que para comunicar una idea, un sentimiento o un concepto, no hacen falta las palabras, pero sí actores capaces de conmovernos. Y en esta cronología son seis actores los que lo logran, inmersos en esto que se denomina “teatro imagen” o “teatro en acción”.
Sin miedo a la desnudez de cuerpo y alma, esta puesta nos muestra que el hombre y sus creencias, la humanidad y sus conductas, son obras propias. Cada uno tiene la llave que podría, en algún momento, abrir la celda que nos aprisiona. Será en ese instante cuando podremos expeler los clavos que nos pesan y lastiman por dentro.


Para ver más entrara a www.elojodelpanoptico.com.ar
Dónde: Ciudad Cultural Konex. Sarmiento 3131.
Cuándo: Viernes 21hs.
Cuánto: 30$.
Ficha Técnica
Dirección General: Maximiliano García y Ernesto Pombo.
Dirección Actoral: Maximiliano García.
Dramaturgia: Ernesto Pombo.
Actores: Maximiliano García, Mariana Fernández Semhan, Rodrigo Matínez, Luciana Bisi, Jazmín Terclavers y Santiago Dragani.
Videos: Ernesto Pombo, excepto “Culpa”: creación y desarrollo 3D de Ricardo Moriello. Idea y edición de Ernesto Pombo.
Música Original: Leandro Barrales excepto “Culpa” y “Previo al Desborde” de Ernesto Pombo.
Producción General: Ernesto Pombo, Maximiliano García y grupo Panóptico.
Asistencia de Dirección Actoral: Luciana Bisi.
Asistencia de Producción: Maximiliano Pouchan.
Operación de Audio y Video: Ernesto Pombo.
Operación de Luces: Maximiliano Pouchan.
Diseño Gráfico y Web: Ernesto Pombo.
